Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Museo del Prado en RV!

Buenas tardes a todos,

esta vez han pasado bastantes días desde mi última entrada, pero vuelvo con el trabajo hecho.

He creado en CoSpaces dos salas ficticias del Museo del Prado, donde poder visitar las obras más célebres de Francisco de Goya y de Diego Velázquez.

A continuación, incluyo el enlace:


Si disponéis de un lector de códigos QR, podéis utilizar el siguiente:


Os recomiendo usar unas gafas de RV con vuestro smartphone, activar el audio y... ¡disfrutad!.

Un saludo, Javi.

P.D.: ya os lo he contado en Twitter...


jueves, 23 de abril de 2020

Día Internacional del Libro 2020 en 360º!

Buenas tardes,

con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro 2020, he creado una ruta interactiva con varias imágenes en 360º de la Biblioteca Nacional de España.

Como cada año, se realizarán múltiples actividades que tienen que ver con la lectura y con la cultura del libro, pero esta vez el contexto es bastante distinto. El confinamiento al que estamos obligados va a cambiar mucho la celebración de este día.

La tradición de la lectura de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, va a llevarse a cabo en el Círculo de Bellas Artes, a las 18:00 horas, y a la que todos estamos invitados en un directo en su canal de YouTube.

A continuación, incluyo el enlace a la ruta inmersiva que he realizado:

Día Internacional del Libro 2020 (antes de comenzar la ruta, os aconsejo activar el audio ambiental, opción que podréis encontrar en la rueda dentada situada arriba a la derecha de la imagen).

Para construirla, he utilizado las siguientes herramientas:

  • Búsqueda y descarga de imágenes 360 de Google Street View:



Aquí dejo enlace a un vídeo del canal de YouTube de eLMformacion en el que se aprecia cómo trabajar con este programa gratuito.

Obteniendo como resultado la siguiente imagen de ejemplo:


Fotografía 360º de la Biblioteca Nacional de España

  • Creación de la ruta virtual (requiere cuenta de Google):

https://arvr.google.com/tourcreator/

Aquí dejo enlace a un vídeo del canal de YouTube de la Biblioteca Nacional de España en el que se aprecia cómo trabajar con este programa gratuito.

Aunque el contenido de este recurso educativo es generalista, quería contextualizarlo en este día tan especial que es importante recordar en el aula de adultos, puesto que la lectura y, consecuentemente, la cultura, es una herramienta muy importante de empoderamiento del alumnado.

Por tanto, este recurso no deja de ser la introducción de una sesión de creación de recursos VR para el público interesado, como pueden ser los dinamizadores de grupos, profesores, u cualquier otro técnico interesado en ello (por ejemplo, ¿por qué no un arquitecto?).

El objetivo de la sesión es:
  • Conocer la definición de Realidad Virtual.
  • Distinguir entre AR, VR y MR.
  • Conocer las distintas formas de VR: gráfico creado por ordenador, fotografía 360º y vídeo 360º.
  • Creación de un contenido VR a partir de fotografías 360º.

Como ya se ha comentado anteriormente, el destinatario es alumnado del aula de adultos, siendo necesario un conocimiento básico del entorno Windows e Internet.

Espero que os guste.

Un saludo, Javi.

P.D.: ya os lo he contado en Twitter...




domingo, 19 de abril de 2020

Al volante, tú eliges 360º!

Buenas tardes,
hoy retomamos el MOOC "Realidad Virtual en Educación (4ª edición)" con el reto del segundo nivel del mismo.

En esta entrada voy a analizar un recurso existente en el canal YouTube, que considero podría ser muy interesante en el aula de adultos.
  • Nombre del recurso/contenido: Vídeo 360º sobre toma de elecciones al volante y sus consecuencias.
  • URL: Vídeo 360º "Tú eliges" (Ministerio del Interior).
  • Breve descripción: a través de la toma de decisiones de un conductor de vehículo, pueden apreciarse las consecuencias de éstas en su conducción (ingesta o no de alcohol, conducción temeraria...).
  • Tipo de experiencia: este recurso puede reproducirse de manera inmersiva (con visor y smartphone) o no inmersiva (a través de la pantalla del ordenador o del smartphone).
  • Formato: vídeo 360º.
  • Plataforma: cualquier plataforma que pueda reproducir un vídeo de YouTube.
  • Propuesta didáctica: por su contenido especialmente dirigido a los adultos, es un buen recurso para introducir una sesión de seguridad vial o similar, siendo la experiencia inmersiva la más recomendable para que el alumnado tenga una sensación más intensa que, seguro, quedará mejor grabada en su mente.
A continuación incluyo unas capturas de pantalla del vídeo.




Un saludo, Javi.


P.D.: ya os lo he contado en Twitter...


jueves, 9 de abril de 2020

Makebadges!

Buenas tardes,

os incluyo a continuación un videotutorial sobre el funcionamiento de la herramienta Makebadges, de la que os hablé en la entrada anterior.

Como véis, es una herramienta muy sencilla e intuitiva para crear insignias.

¡Espero que os guste!


Para ver el vídeo con mayor calidad y poder descargarlo, os incluyo la carpeta en Drive.

Un saludo, Javi.

P.D.: ya os lo he contado en Twitter...




Insignias gamificantes!

Buenos días,

hoy continúo con el proyecto gamificado a implantar en el aula de adultos. Para seguir el hilo de lo que estoy hablando, en la anterior entrada os mostré mi narrativa, en la que ya introduje a todos los personajes (15, uno por alumno).

A continuación, incluyo el sistema de insignias (badges) que voy a implantar.

  • Por un lado, tenemos tarjetas de equipo. El proyecto está diseñado a partir de la realización de 3 retos. Los retos se llevarán a cabo por 3 grupos de 5 personas cada uno, siendo los mismos retos para todos los grupos, aunque trasladados durante el tiempo de la sesión. Así:

Grupo A -----> Reto 1 -----> Reto 2 -----> Reto 3
Grupo B -----> Reto 2 -----> Reto 3 -----> Reto 1
Grupo C -----> Reto 3 -----> Reto 1 -----> Reto 2

Al realizar el reto correctamente, el equipo conseguirá una insignia (en formato pegatina) que podrá incluir en el reverso de su tarjeta u ofrecer a otro equipo. Una vez que el equipo incluya 2 insignias en la tarjeta, habrá conseguido el ingrediente necesario para generar el brebaje protector. Si incluye 3 insignias, cada integrante del equipo conseguirá 3 puntos extra en el ranking final individual.

Si, por el contrario, el equipo considera ofrecer su insignia a otro equipo, para que el equipo receptor pueda obtener una de sus propias insignias deberá intercambiar con el dinamizador 2 insignias recibidas de otro u otros equipos, pudiendo utilizar también las suyas propias.

¡Importante! Una vez las insignias estén pegadas en las correspondientes tarjetas, no podrán despegarse durante el transcurso de los retos.

Hay que recordar que el objetivo final es obtener los 3 ingredientes, por lo que si sólo se obtienen 1 ó 2 ingredientes, toda la clase habrá perecido en el intento, restando 3 puntos a cada alumno en el ranking final indiviual.

  • Por otro lado, tenemos tarjetas individuales para cada alumno, en las que se evaluará su participación en cada reto. El ranking de 5 puestos es:


Hierro: no participa o participa negativamente (-1 punto)
Cobre: participa pasivamente (0 puntos)
Bronce: participa activamente, aportando soluciones no originales (1 punto)
Plata: participa activamente, aportando soluciones originales (2 puntos)
Oro: lidera al grupo, sintetiza y ofrece una solución definitiva al reto (3 puntos)

Para la creación de insignias, he utilizado Makebadges (aquí un vídeo de cómo utilizar la herramienta)

Para la creación de las tarjetas, he utilizado Canva.


Incluyo las tarjetas que he creado para esta propuesta, espero que os gusten.


























Y aquí la carpeta de Drive donde poder descargar toda la documentación, así como las insignias para poder imprimir en papel de pegatina.


Un saludo, Javi.

P.D.: ya os lo he contado en Twitter...





jueves, 12 de marzo de 2020

Symbaloo!

Buenas tardes,

hoy escribo sobre Symbaloo. Es una herramienta que sirve para almacenar y gestionar los marcadores y favoritos que encuentras por Internet.

A continuación incluyo el enlace público de mi Entorno Personal de Aprendizaje (EPA, o PLE por sus siglas en inglés, Personal Learning Enviroment) para la creación de recursos didácticos y el uso de herramientas en el aula.

Entorno Personal de Aprendizaje - JMA

En la fecha de esta publicación, dispone de los siguientes enlaces:



Os animo a que hagáis los vuestros propios o uséis éste para copiarlo y modificarlo, o simplemente para usarlo.

Espero que os sirva en vuestro día a día.

Un saludo, Javi.