Buenos días,
el MOOC "Realidad Virtual en educación (4ª edición)" llega a su fin. Y os presento el resultado del último nivel del mismo, donde podréis encontrar mi reflexión sobre los aspectos más importantes e interesantes que he aprendido a lo largo de este viaje, el cual no ha hecho nada más que comenzar.
El MOOC ha cubierto mis expectativas, puesto que quería conocer los aspectos más importantes de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. Ya he "hecho mis pinitos" con el desarrollo de una APP de Realidad Aumentada (que destiné para llevar a cabo mi simulación in situ en el Certificado Profesional de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo (SSCE0110) que, dicho sea de paso, aún no he terminado por esta fatídica pandemia (sólo me faltan 10 horas teóricas, y las 40 prácticas) y también con la creación de una sala pictórica en Realidad Virtual (espero seguir desarrollándome con CoSpaces).
El MOOC ha cubierto mis expectativas, puesto que quería conocer los aspectos más importantes de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. Ya he "hecho mis pinitos" con el desarrollo de una APP de Realidad Aumentada (que destiné para llevar a cabo mi simulación in situ en el Certificado Profesional de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo (SSCE0110) que, dicho sea de paso, aún no he terminado por esta fatídica pandemia (sólo me faltan 10 horas teóricas, y las 40 prácticas) y también con la creación de una sala pictórica en Realidad Virtual (espero seguir desarrollándome con CoSpaces).
En sí mismo, este MOOC ha sido un aprendizaje para mí, puesto que antes de comenzarlo no conocía casi nada de la Realidad Virtual, nada más que lo visto en algunas películas futuristas. Pero no, la Realidad Extendida está aquí, en el presente, y sólo debemos conquistarla. A modo de resumen, incluyo el siguiente esquema con la información tratada en el mismo:
- Nivel 1. Introducción a la Realidad Virtual.
- Definición de Realidad Virtual
- Diferencias entre Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad MIxta (MR).
- Definición de Realidad Extendida (XR).
- Aportes de la VR en educación.
- Recomendaciones previas en cuanto a la VR: edad del usuario, tiempo máximo de uso, salud, seguridad en entornos, importancia del consentimiento informado...
- Nivel 2. Consumo de contenidos: tipologías y formatos.
- Contenidos generados por ordenador
- Fotografías 360º
- Vídeos 360º
- Propuesta didáctica
- Nivel 3. Creación inmersiva mediante fotografía 360º.
- Creación de fotografías 360º
- Creación de rutas por fotografías 360º
- Nivel 4. Creación VR mediante contenidos 3D.
- Creación de contenido generado por ordenador
- Nivel 5. Reflexiones y propuestas sobre VR en Educación.
- Reflexiones sobre los beneficios y los inconvenientes de la VR
- Usos de la VR en educación
- Ética en la Realidad Virtual.
Como he comentado en anteriores entradas, la VR es una gran herramienta para el aprendizaje de adultos. No sólo por el carácter motivador que puede dar a los contenidos, sino por las competencias digitales que también adquirirán sin darse cuenta. Permite que el alumnado no tema a las nuevas tecnologías, anclándolo a la situación actual y a la rápida evolución de nuestro mundo. Por ello, pienso que el verdadero desarrollo que ha de venir es el de la simulación en diferentes parcelas del mundo laboral, desde el ámbito sanitario al de la construcción, por ejemplo.
Por otro
lado, no hay que dejar de lado los contras del uso de la VR, que ya se han
comentado holgadamente.
En cuanto a los aspectos éticos del uso de la Realidad Virtual, pienso que nuestra sociedad debe avanzar en la medida en que lo hace la tecnología, pero, en cualquier caso, no debemos permitirnos depender de ella. Cuando aparecieron la radio o la televisión, supusieron un gran avance en cuanto a la manera de informarnos y entretenernos. La expansión de Internet nos permitió abrir nuestro pequeño mundo a otro mucho más inmenso, y los teléfonos móviles y smartphones consiguieron que estuviéramos constantemente en comunicación. Por ello, considero que la tecnología es nuestra aliada. así lo ha sido desde el inicio de los tiempos, y así lo será. Pero, como he dicho más arriba, no debemos depender de ella y, mucho menos, prescindir de las relaciones humanas y sociales.
La Realidad Virtual no deja de ser otro paso adicional en la evolución de la tecnología. Puede y debe usarse en la educación, pues presenta mayores ventajas que inconvenientes, pero siempre hemos de adaptar nuestros recursos educativos al tipo de usuario va a utilizarlos, teniendo muy en consideración las características físico-sociales de los mismos.
La tecnología determina la vida humana en función de lo que deseemos que nos determine. Pienso que todos tenemos la oportunidad de decidir qué es lo que queremos vivir, y no hacernos depender de unas u otras herramientas. Por tanto:
- Los
recursos educativos generados mediante la VR han de ser lo más objetivos
posibles, haciendo que los contenidos sean imparciales.
- Siempre
ha de ofrecerse otra opción para el caso de no querer utilizar esta
tecnología, o los representantes legales del usuario no den su
consentimiento.
Para concluir, decir que me ha gustado mucho participar en este MOOC y he aprendido bastantes cosas. En un futuro me gustaría continuar creando recursos para el alumnado de Bachillerato, Formación Profesional o Formación Profesional para el Empleo, más concretamente en la rama científico-técnica, dado mi perfil académico y profesional.
Un saludo, Javi.
P.D.: ya os lo he contado en Twitter...
No hay comentarios:
Publicar un comentario